¡Hola!
Esta pandemia nos trae de cabeza a todos. Hemos tenido que cambiar muchos de nuestros hábitos cotidianos y transformarlos en otros para poder seguir desarrollando nuestra vida con “algo” de normalidad. Los estudiantes, sobre todo los de la etapa de secundaria y Bachillerato que empiezan a poder tomar decisiones acerca de su futuro académico y/o profesional próximo saben de lo que hablamos.
El cambio de rutinas supone un esfuerzo, es difícil cambiar tus hábitos de toda una vida de un día para otro y sobre todo ser más responsables de lo que podíamos ser antes, por ello nos ha parecido interesante invitarles a que echen un vistazo las orientaciones que ha recogido la Asociación de Orientadores y Orientadoras de Málaga (AOSMA) dentro de su revista. En ella además encontrareis orientaciones en general, a familias y a profesorado.
A continuación, os dejamos las orientaciones para estudiantes destacadas:
- No pierdas el hilo de los estudios.
- Respeta las horas de las comidas y la calidad de lo que comes.
- Investiga en tu orientación vocacional.
- Haz ejercicio, muévete lo que puedas.
- Organízate.
- No descuides tus hábitos de autocuidado.
- Levántate a una hora determinada siempre y respetas las horas de sueño.
- Aprovecha el tiempo para aprender y estudiar.
- Mantente positivo, todo pasará.
- Contacta con tus amistades y con la gente que quieres.
- Conecta con tus profesores.
- No hagas caso de bulos o noticias sin confirmar.
- Ayuda a los demás, especialmente en casa.
¡Nos vemos pronto!
Hola de nuevo a todos nuestros peques y familias. En esta ocasión os proponemos un juego típico de nuestra infancia en la calle. Si, ya sé… que no podemos salir a la calle, pero nosotros, hoy padres, jugábamos mucho en la calle. Y ojalá prontito, nuestros hijos puedan hacerlo también.
La propuesta es jugar al “tesorito”. En mi infancia, entre los amigos del barrio, hacíamos dos equipos. Y por turnos, unos escondían el “tesorito” (un tapón de plástico, una piedra rara… cualquier cosa) y el otro equipo debía encontrarlo una vez que pasaba el tiempo pactado de espera. Los del equipo que escondía el “tesorito” también se escondían, pues podían ser interrogados para encontrarlo…bueno, aventuras y desventuras de la infancia en los 80’s.

Pues bien, ahora que estamos en casa sin poder salir, hay un grupo de peques y no tan peques con especial dificultad para llevar con cierta calma el estado de alarma. Y son los que tienen la condición de Déficit de Atención, tanto más si además son muy activos. Para ellos y toda la familia os proponemos una adaptación doméstica del juego del “tesorito” que nos permita pasar un rato, activo, divertido para todos y desarrollando las capacidades atencionales de todos.
Evidentemente, dentro de casa, vamos a tener muchas limitaciones, pero no por eso dejará de ser divertido para todos.
Podríamos usar algún muñeco o juguete pequeño para esconderlo por la casa. Dependiendo de cuantos seáis en casa será un duelo de dos o una competición por equipos. También habrá que eliminar lo de que se esconda el equipo que posee el “tesorito” pues sería demasiado fácil de encontrar. Así que la dinámica será la siguiente:
- La persona o personas que esconden el “tesorito” escribirán instrucciones por escrito en pequeñas tiras de papel a modo de pistas que conduzcan unas a las otras hasta llegar al escondite secreto.Esconderán allí el “tesorito” y verbalmente darán una primera pista que los conducirá al escondite de la siguiente pista. Donde habrá otra pista verbal por escrito
- Una vez lo encuentren habrán ganado la partida. Y les tocará a ellos esconder y hacer las pistas. Aunque estaría bien, y seria mas dinámico si los dos equipos tuviesen hecho el trabajo de antemano. Para lo cual sería interesante que un adulto y un niño formaran cada equipo. O que un hermano mayor lo formara con uno pequeño que le ayude con las pistas por escrito.
Bien es sabido que los niños y niñas con déficit de atención a menudo no presentan ese déficit en actividades interesantes para ellos pero si para las menos motivadoras, que suele coincidir con leer y estudiar. Con este juego lograremos que presten atención a instrucciones por escrito y de camino asociar la actividad de leer a algo divertido. Además de tenerlos un ratito activos, física e intelectualmente. Un abrazo enorme a todos nuestros peques y familias…ya nos queda menos.
