Actividades para los más peques

¡Hola a todos!

¿Cómo llevamos estos días en casa? Esperamos que bien, para seguir nuestras rutinas y que nuestros niños y niñas estén ocupados, os publicamos una lista de actividades que pueden hacer los más peques de la casa.

Estas actividades son para que trabajen las distintas áreas del desarrollo mientras se divierten todo lo posible.

  1. Cantar canciones.
  2. Adivinanzas.
  3. Trabalenguas.
  4. Inventarnos historias.
  5. Jugar al Veo veo.
  6. Recitar poesías.
  7. Decir palabras que empiecen por una letra en concreto: por ejemplo, palabras que empiecen por A: avión, armario, autobús…
  8. Contar cuentos: pueden leerlos o escuharlos.
  9. Concursos de disfraces.
  10. Pintarnos la cara.
  11. Dibujar historias, comic o cuentos.
  12. Copia de números, letras, figuras geométricas, trazos…
  13. Recortar.
  14. Papiroflexia: realizamos figuritas con papel.
  15. Hacer una botella de la calma: es muy sencilla; echamos en una botella agua caliente, jabón y cola, luego la decoramos al gusto con purpurina, y todo lo que queráis echarle. Os recomendamos que tengan colores brillantes.
  16. Cocinar: cualquier receta, aunque los dulces siempre triunfan.
  17. Ayudar en las tareas del hogar: tender, doblar ropa, poner la mesa, limpiar…
  18. Hacer nudos con codones: atar los cordones de los zapatos es un buen ejercicio.
  19. Ensartes: con bolitas o macarrones, podemos hacer collares, pulseras o tobilleras.
  20. Pinturas de dedos, o con pinceles.
  21. Jugar con plastilina: la plastilina es una herramienta muy versátil, ya que se puede aprender muchas cosas a través de ella. Podemos hacer figuras geométricas, números, letras, formas abstractas…
  22. Construcciones.
  23. Hacer pelotas relajantes: en un globo hay que introducir harina, sal o azúcar… luego se decora al gusto.
  24. Jugar a las mímicas.
  25. Contar objetos que tengamos a nuestro alcance.
  26. Teatro de marionetas: podemos crear nuestras propias marionetas y luego realizar la función.
  27. Juegos de magia.
  28. Elaboración de un laberinto: podemos crearlo con cartones y cartulinas, para jugar con bolitas o canicas.
  29. Jugar a los bolos: con botellas que tengamos por casa, las llenamos de agua y buscamos una pelota y … ¡Listo!
  30. Ver fotos familiares, hablar de los miembros de la familia, etc.

En definitiva, hay muchísimas actividades, ejercicios y juegos para realizar en familia, con el paso de los días iremos ampliando la lista, y os iremos dando ideas para hacer en casa.

Esperamos que estéis todos bien, os enviamos mucha fuerza y mucho ánimo.

¡Ya queda menos!

Un abrazo.